La aplicación destinada al acceso y gestión de playas de estacionamiento para camiones facilita la administración y la compra de estadías en playones cerrados. Estos espacios están habilitados para vehículos de gran porte, específicamente camiones con o sin acoplado. Su diseño permite una gestión eficiente y una compra rápida de estadías.
Estadías prolongadas
Las estadías están pensadas para estancias prolongadas. Esto incluye periodos de espera entre la carga y descarga de mercancías, así como el tiempo de descanso de los choferes. Los playones ofrecen un entorno seguro y cuentan con servicios adecuados. Esto es crucial, ya que estos vehículos, por su tamaño, no pueden ingresar al centro de las ciudades y deben estacionar en áreas periféricas.
Proceso de compra
A diferencia de los estacionamientos de corta duración que se ofrecen en vías públicas, esta aplicación permite adquirir estadías más largas. Los usuarios pueden comprarlas en puntos de venta adheridos. También pueden hacerlo a través de la aplicación Necoplayon, disponible gratuitamente en Play Store (para Android) y en SEM Mobile en App Store (para iOS).
Los puntos de venta del sistema aceptan pagos en efectivo. Estos puntos están georeferenciados en las aplicaciones móviles, facilitando su localización. Suelen encontrarse en las afueras de la ciudad, en lugar de en zonas céntricas.
Ventajas de la aplicación
Las aplicaciones móviles ofrecen varias ventajas. Permiten pagar la estadía con tarjeta de crédito y/o débito desde cualquier lugar. Utilizan diversas pasarelas de pago integradas en la plataforma, elegidas por el municipio. Además, contienen información de contacto con el municipio para resolver dudas.
Identificación de vehículos
La identificación de los vehículos se realiza a través de la patente del camión y/o de sus acoplados. No se considera el tipo de carga, el chofer o la empresa transportista. La aplicación también gestiona vehículos registrados en el extranjero que operan en rutas y predios de Argentina por razones comerciales.
Información para el municipio
Finalmente, el municipio recibe información continua sobre la actividad dentro del predio y sobre los vehículos que han ingresado. Este sistema se complementa con mecanismos de control de acceso. Estos incluyen espiras de detección magnética, sensores, barreras y cámaras. Esto garantiza un monitoreo efectivo de la operación del estacionamiento.
El desarrollo de la aplicación fue llevado a cabo por el equipo de profesionales del Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)