El equipo de profesionales especialistas en Internet de las Cosas (IoT) del CeSPI-LINTI puso en marcha, en el mes de abril de 2025, un proyecto piloto basado en tecnología IoT en Astilleros Río Santiago (ARS) denominado Nexus Energía. Se trata de una prueba que utiliza la red LoRaWAN para monitorear parámetros eléctricos en el suministro del Sector B1 del Taller de Mecánica.
A partir de la propuesta del Área de Mantenimiento del astillero bonaerense, los profesionales del CeSPI-LINTI realizaron visitas y análisis en distintas áreas para determinar cuál sería la más adecuada para implementar la prueba. Finalmente, se eligió el sector B1 del Taller de Mecánica por su representatividad para evaluar la tecnología desplegada.
Cabe señalar que los dispositivos empleados fueron provistos en comodato por las empresas Telnetar y Baires Ingeniería. Además, estas compañías brindaron asesoramiento en ingeniería eléctrica durante la evaluación e implementación del piloto.
Implementación del piloto
En principio, se instaló un nodo de monitoreo en la entrada del suministro eléctrico del Sector B1. El nodo está compuesto por un medidor de parámetros eléctricos con interfaz RS485 y un módulo de comunicación RS485/LoRaWAN, que permite conectarse a la red LoRaWAN de monitoreo creada para este proyecto. El medidor utiliza bobinas tipo Rogowski, que permiten medir grandes corrientes en cables conductores sin necesidad de modificar la instalación existente.
Para desplegar la red, se instaló un gateway LoRaWAN en un mástil ya presente en el edificio de la Dirección de Sistemas del astillero, que también facilitó la conectividad a internet. Finalmente, se configuraron el Network Server y la plataforma Nexus en los servidores de CeSPI-LINTI, UNLP.
También, Nexus Energía cuenta con un panel de control accesible con dispositivos móviles para visualizar las distintas variables monitoreadas y analizar las series temporales de interés.
Por otra parte, dispone de diferentes perfiles de usuarios para administrar el acceso a la información y permite configurar mensajes automáticos de aviso al personal asignado ante eventos relevantes por diferentes canales.
Es importante destacar que el proyecto es de interés para las áreas de Producción y de Mantenimiento porque les brinda información en tiempo real y de series históricas de distintos parámetros como corrientes, tensiones, potencias, contenido de armónicos, y otros. Este avance permite determinar en forma precisa los costos de producción y realizar el mantenimiento preventivo de la instalación eléctrica.
Diagrama del funcionamiento del piloto implementado con tecnología IoT en Astilleros Río Santiago

La importancia del proyecto
Desde el CeSPI se espera que la implementación IoT en Astilleros Río Santiago sea el inicio de una vinculación que permita desarrollar otras propuestas de IoT con mayor despliegue en el futuro.
En este sentido, tener a disposición una plataforma de monitoreo de la red de suministro eléctrico en los diferentes sectores del astillero o cualquier otra organización, será importante estratégicamente porque logra:
- Generar reportes periódicos de buen funcionamiento
- Brindar alertas inmediatas ante fallas
- Enviar comandos básicos de gestión
- Facilitar el acceso a la información por diferentes canales y tableros de control a personal directivo y técnico