Ir al contenido

Actividades

El equipo de trabajo encargado de la implementación del SIU-Guaraní en la Universidad Nacional de La Plata ha organizado y/o participado en los eventos que figuran más abajo.

::Taller virtual ingreso 2021. SIPU. Gestión de archivos. Ventanillas virtuales. Información de contacto. Calendario.
Realizado en  octubre 2021.
En el taller de SIPU 2021 se abordaron los cambios sustanciales en la funcionalidad del sistema de ingreso para el 2022 a las carreras de la UNLP, implementados para dar respuesta a las exigencias del trámite administrativo de la inscripción en tiempos de aislamiento social. Se desarrollaron los cambios en la carga de la documentación por parte de los aspirantes, la funcionalidad y la atención mediante Ventanilla virtual, la gestión de archivos y el calendario.

::Taller circuito de egreso en SIU Guaraní 3 y sistema Quimey postgrado: Realizado en agosto de 2021.
En este taller destinado al personal de las secretarías de posgrado de las unidades académicas de la UNLP fue tratado en detalle la funcionalidad del circuito de egreso desde el inicio realizado por el alumno en Autogestión hasta la descarga del diploma digital por el mismo sistema, pasando por el seguimiento y migración del trámite al sistema Quimey, sistema de pagos y generación y seguimiento del expediente. Esta capacitación fue dictada en forma virtual durante el mes de agosto de 2021.

::Taller virtual de grado: Guaraní 2 y su interfaz web. Circuito de títulos y pagos. SIU Araucano – Realizado en abril 2021.
El taller anual con la áreas de Enseñanza fue dictado durante el mes de abril de 2021 en forma virtual. Allí se abordaron las siguientes temáticas:

:: Circuito de titulación y el abono del diploma de egresado
:: Los nuevos datos a recolectar en el sistema Araucano
:: Los nuevos datos de contacto del alumno en la interfaz web del sistema SIU Guaraní
:: Las nuevas funcionalidades en el borrado de foto y la carga de documentación;
:: El acceso del alumnado en el Sistema de Acceso Único UNLP

 

::Taller virtual con los Colegios de la UNLP.
El taller virtual con Colegios de UNLP se llevó a cabo el día 25 de agosto de 2020 con agentes de los colegios universitarios que gestionan el sistema SIPECU. Cabe señalar que se pusieron en común las diferentes actualizaciones del sistema adecuadas al período de inscripción para el ciclo 2021, en época de trabajo virtual y remoto.

::Taller virtual: teletrabajo en época de aislamiento social
Este taller en modalidad virtual se llevó a cabo el día 29 de abril del año 2020 con la presencia del personal del área de todas las direcciones de enseñanza de las facultades de la UNLP.
En el encuentro se presentaron los accesos remotos a los servicios orientados a la gestión del área de enseñanza y nuevas funcionalidades y adaptaciones de los sistemas a la nueva modalidad de trabajo.

::Taller virtual con Secretarios Académicos.
Taller virtual con los secretarios académicos: se realizó el día 7 de mayo de 2020 y se abordaron los temas referidos a Presupuesto Normativo y SIU Araucano.

::El 27 de junio de 2019 se llevo a cabo el Taller interno sobre Machine Learning con integrantes del CeSPI-LINTI.

Un integrante del Taller interno sobre Machine Learning expone sobre la temática. Detrás tiene una pantalla con datos.

Participantes del Taller interno sobre Machine Learning en el aula de la academia del CeSPI sentados en escritorios contiguos con computadoras .

Participantes del Taller interno sobre Machine Learning en el aula de la academia del CeSPI sentados en escritorios contiguos con computadoras .

::Durante el mes de marzo de 2019 se llevó a cabo el Taller de Guaraní 3 referido a planes de estudios con los usuarios de posgrado.

En el aula de la academia del CeSPI usuarios de posgrado de las facultades de la UNLP están sentados con computadoras y profesionales del área de Sistemas académicos coordinan el taller.

En el aula de la academia del CeSPI usuarios de posgrado de las facultades de la UNLP están sentados con computadoras y profesionales del área de Sistemas académicos coordinan el taller.

En el aula de la academia del CeSPI usuarios de posgrado de las facultades de la UNLP están sentados con computadoras y profesionales del área de Sistemas académicos coordinan el taller

::El 7 de junio de 2019 se realizó el Taller Guaraní 2 sobre cambio de versión, nueva funcionalidad, tomo y folio y la App MI Universidad con los con los usuarios de las Direcciones de Enseñanza.

En el aula de la academia del CeSPI personal de las Direcciones de Enseñanza de las facultades de la UNLP están sentados con computadoras. Los prefesionales del área de Sistemas académicos coordinan el Taller Guaraní 2 sobre cambio de versión, nueva funcionalidad, tomo y folio y la App MI Universidad

En el aula de la academia del CeSPI personal de las Direcciones de Enseñanza de las facultades de la UNLP están sentados con computadoras. Los prefesionales del área de Sistemas académicos coordinan el Taller Guaraní 2 sobre cambio de versión, nueva funcionalidad, tomo y folio y la App MI Universidad

En el aula de la academia del CeSPI personal de las Direcciones de Enseñanza de las facultades de la UNLP están sentados con computadoras. Los prefesionales del área de Sistemas académicos coordinan el Taller Guaraní 2 sobre cambio de versión, nueva funcionalidad, tomo y folio y la App MI Universidad

En el aula de la academia del CeSPI personal de las Direcciones de Enseñanza de las facultades de la UNLP están sentados con computadoras. Los prefesionales del área de Sistemas académicos coordinan el Taller Guaraní 2 sobre cambio de versión, nueva funcionalidad, tomo y folio y la App MI Universidad

En el aula de la academia del CeSPI personal de las Direcciones de Enseñanza de las facultades de la UNLP están sentados con computadoras. Los prefesionales del área de Sistemas académicos coordinan el Taller Guaraní 2 sobre cambio de versión, nueva funcionalidad, tomo y folio y la App MI Universidad

::Realización del taller de Kimkelen el día 26 de junio de 2019 con los Colegios de la UNLP sobre las siguientes temáticas:
-SIDCER para colegios
-Tomo y Folio
-Modificación de cierre de cursadas por año.

En el aula de la academia del CeSPI usuarios de los Colegios de la UNLP están sentados con computadoras y profesionales del área de Sistemas académicos coordinan el taller de Kimkelen

En el aula de la academia del CeSPI usuarios de los Colegios de la UNLP están sentados con computadoras y profesionales del área de Sistemas académicos coordinan el taller de Kimkelen

::El taller Módulo aulas se realizó el 4 de julio de 2019 con los usuarios de las Direcciones de Enseñanza y las temáticas abordadas fueron:
-Módulo de aulas
-Funcionalidad y relevamiento

En el aula de la academia del CeSPI usuarios de las Direcciones de Enseñanza de la facultades de la UNLP están sentados con computadoras y profesionales del área de Sistemas académicos coordinan el taller Módulo aulas

En el aula de la academia del CeSPI usuarios de las Direcciones de Enseñanza de la facultades de la UNLP están sentados con computadoras y profesionales del área de Sistemas académicos coordinan el taller Módulo aulas

En el aula de la academia del CeSPI usuarios de las Direcciones de Enseñanza de la facultades de la UNLP están sentados con computadoras y profesionales del área de Sistemas académicos coordinan el taller Módulo aulas

En el aula de la academia del CeSPI usuarios de las Direcciones de Enseñanza de la facultades de la UNLP están sentados con computadoras y profesionales del área de Sistemas académicos coordinan el taller Módulo aulas

::Taller de Guaraní 2. Cambio de versión.
Desarrollado en dos turnos durante la jornada del 19 de abril de 2018. También se abordaron los temas SIU Kolla y se realizó la introducción a la nueva Mesa de Ayuda para la canalización de requerimientos.

::Taller de Títulos, Sistema Quimey.
Destinado al área de  egreso de la dirección de enseñanza de todas las unidades académicas de la UNLP.

::Taller de Guaraní 3. Implementación del sistema para el área de Posgrado de todas las unidades académicas de la universidad. Fue dictado durante tres  jornadas los días 26 de novienbre de 2018 en CeSPI y el 2 y 6 de noviembre de 2018 en Facultad de Informática.

::Capacitación en técnicas de RCP para todo el personal de CeSPI. Dictado en dos jornadas del mes de diciembre de 2018.

::Taller de libretas estudiantiles: perfil administrativo y perfil médico.
Se realizó el 14 de febrero de 2017.

A continuación compartimos la presentación utilizada en dicha ocasión y un tutorial audiovisual de consulta.

::El viernes 10 de marzo de 2017 se realizó el taller “Cambio de herramienta GLPI por Mesa de Ayuda” en el Auditorio de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata.

::Taller de SIU-Guaraní 3.
Se realizó el 4 de mayo en instalaciones del CeSPI y se abordaron actividades y propuestas formativas.

::Reunión del comité SIU-Wichi.
El  viernes 23 de junio de 2017 participaron del comité de SIU-Wichi los integrantes del equipo de Sistemas Académicos  Alejandra Marquez, Isabel Kimura y Dalila Romero.
El evento que se desarrolló en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, contó con 75 asistentes de 31 instituciones del país.

Un hombre sobre el escenario con un micrófono y una pantalla atrás con temática vinculada al comité SIU Wichi se dirige a los participantes.

Un hombre sobre el escenario con un micrófono y una pantalla atrás con temática vinculada al comité SIU Wichi se dirige a los participantes.

En el salón donde se realizó la reunión del comité SIU Wichi una mujer expone con micrófono. Del lado derecho una pantalla con información sobre la temática.

En un salón se encuentran reunidos los participantes del Comité Wichi realizado en 2017. Foto de frente de todos los participantes

::El jueves 22 de junio de 2017 se realizó, en las instalaciones del CeSPI, el taller de SIU Guaraní 3 en el que participaron integrantes de las secretarías de postgrado de las Facultades de Ciencias Exactas, Odontológicas, Psicología, Veterinarias y la Escuela de oficios de la UNLP.

Participantes del taller Guaraní 3 de 2017 en el aula de la academia del CeSPI sentados en escritorios contiguos, consultando las computadoras.

Participantes del taller Guaraní 3 de 2017 en el aula de la academia del CeSPI sentados en escritorios contiguos, consultando las computadoras. Al frente una mujer integrante del área de Sistemas Académicos coordinando el taller.

Participantes del taller Guaraní 3 de 2017 en el aula de la academia del CeSPI sentados en escritorios contiguos, consultando las computadoras

::El lunes 14 de agosto de 2017 se llevó a cabo en las instalaciones del Cespi, el Taller de Siu-Kolla (Gestión de Encuestas).

En el aula de la academia CeSPI se lleva adelante el Taller SIU Kolla. La titular de Sistemas Académicos está parada frente a los participantes, tiene una pantalla con una presentación a la derecha y a la izquierda un escritorio. En frente participantes sentados con computadoras.

En el aula de la academia CeSPI se lleva adelante el Taller SIU Kolla. Los participantes están sentados con computadoras y se ve una pantalla con información correspondiente al taller.

En el aula de la academia CeSPI se lleva adelante el Taller SIU Kolla. Una mujer parada tiene una pantalla con una presentación a la derecha y a la izquierda un escritorio. En frente participantes sentados con computadoras.

Ver presentación sobre gestión de encuestas

Ver encuesta a estudiantes y graduados Facultad de Ciencias Económicas

::Jornada de trabajo para la preparación del ingreso 2018 y concientización en la calidad de datos: su relevancia, impacto y consecuencias. Realizada en el mes de octubre de 2017.

Ver presentación sobre calidad de datos

Espacio aulico con los participantes de la jornada de trabajo para la preparación del ingreso 2018 y concientización en la calidad de datos

Espacio aulico con los participantes de la jornada de trabajo para la preparación del ingreso 2018 y concientización en la calidad de datos

::Taller sobre Calidad de Datos.
El 20 de diciembre de 2016 se dictó un taller sobre Calidad de Datos en el auditorio de la Facultad de Odontología. Se hizo hincapié en contar con datos fidedignos de los estudiantes que permita obtener información concisa y concreta para la toma de decisiones.

::Taller de SIU-Guaraní 3.
El 13 de diciembre de 2016 se realizó un taller de SIU-Guaraní 3. Se comenzó con los primeros usuarios del sistema y la funcionalidad para los postgrados.

::Taller de SIPU en la auditoría de la Facultad de Arquitectura de la UNLP
El 28 de octubre de 2016 se desarrolló un taller sobre SIPU en la auditoría de la Facultad de Arquitectura de la UNLP en el que se trabajó sobre las nuevas funcionalidades del sistema.

::Taller SIPECU para el ingreso 2017.
Realizado el 22 de septiembre de 2016.

::Primer taller para usuarios de SIU-Kolla.
El 7 de julio se realizó el primer taller para usuarios de SIU-Kolla, el sistema de encuestas integrado a SIU-Guaraní. Allí se trabajó sobre las nuevas funciones de la versión 3.7 y se compartió la experiencia de la Facultad de Ingeniería.

::Jornada sobre calidad de la información e indicadores educativos.
El 18 de mayo de 2016 se realizó una jornada para definir adecuaciones de los sistemas académicos para mejorar la calidad de los datos y generar reportes útiles para la gestión de las instituciones educativas. Del encuentro participaron la Prosecretaría Académica y los colegios de la UNLP que utilizan el sistema de gestión de alumnos Kimkelen: Liceo Victor Mercante, Colegio Nacional, Escuela Graduada Joaquín V.González y el Bachillerato de Bellas Artes.

::Taller de cambio de versión de SIU-Guaraní 2.9.2, realizado el 26 de abril de 2016. En el taller de cambio de versión SIU Guaraní 2.9.2, que se realizó el 26 de Abril 2016, se trabajó sobre la nueva versión del sistema y los nuevos desarrollos realizados por el CeSPI para ampliar la funcionalidad del mismo.

::Capacitación de Kimkelen para docentes de la Escuela Graduada Joaquín V. González.
El taller de Kimkelen se llevó a cabo el 26 de febrero 2016 en la Escuela Graduada Joaquín V. González. Se capacitó a docentes en los módulos del sistema específicos para carga de asistencia y calificaciones.

::El CeSPI certificó el standard ISO 9001:2008 hasta el año 2018.
Los procesos de Gestión de Requerimientos de Servicios e Información de Sistemas Académicos, y los Servicios de Auditoría y Consultoría Tecnológica tuvieron reconocimiento internacional.
El martes 21 de abril de 2015 el CeSPI certificó el standard ISO 9001:2008 hasta el año 2018. Como en , las certificaciones fueron concedidas por la organización especializada TÜV Rheinland Argentina S.A dependiente de la alemana TÜV Rheinland Group tras haber verificado que el diseño y la implementación del sistema de gestión es el adecuado para la ejecución de los procesos y cumple con las exigencias de la norma.
El alcance de la certificación comprendió a los procesos de Gestión de Requerimientos de Sistemas Académicos, de Seguridad de la Información y de Minería y Análisis de Datos y los Servicios de Auditoría y Consultoría Tecnológica.
Cabe recordar que los procesos de Gestión de Requerimientos de Servicios e Información de Sistemas Académicos son los que actualmente utilizan todas las Unidades Académicas de la Universidad Nacional de La Plata.
De esta forma, el CeSPI se reafirma como una organización certificada que cumple con un proceso de trabajo conforme a las reglas del sistema de gestión que son requeridas para un reconocimiento de calidad internacional, avaladas -en este caso- tanto por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) como por el Organismo de acreditación Alemán (DAR). La norma ISO 9001 permite certificar procesos para garantizar la calidad de los mismos y cumplir con los requerimientos de los usuarios y clientes, lo que significa una ventaja competitiva y un factor de diferenciación.

::Reunión realizaza el 2 de abril de 2015 con colegios secundarios de la UNLP.
Actualizaciones Kimkelen. Tuvo lugar en el Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI) de la Facultad de Informática. Participaron el Colegio Nacional, el Bachillerato de Artes y el Liceo V. Mercante.

::Taller de Responsables SIU-Araucano 2015.

::Reunión subcomisión técnica del SIU 2015.

:: Reunión STC ocurrida el 19 de noviembre de 2014.
La Lic. María Alejandra Osorio participó de una reunión en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en la que se trabajó con todas las Universidad Nacionales sobre las últimas tendencias tecnológicas y la situación actual.

::Reunión de usuarios por el tema de materias por correlación. Realizada el 17 de noviembre de 2014. En el encuentro las facultades involucradas trabajaron sobre la gestión de inscripciones, carga de notas, condiciones de regularidad, entre otros temas. Participaron, asimismo, las direcciones de enseñanza y departamentos de alumnos de las facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación, Ciencias. Naturales y Museo, Ciencias Exactas, Ingeniería, Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Artes, Ciencias Veterinarias, Ciencias  Agrarias y Forestales y Trabajo Social. 

::Taller Anual SIU Guarani-SIU Kolla.
El taller anual SIU 2014 fue realizado los días 13 y 14 de noviembre de 2014.
Se presentó el caso de la UNLP en el panel “Experiencias de las Universidad Nacionales” en el marco del Taller Anual del Sistema de Información Universitaria (SIU), realizado en la Univerisdad Nacional de Misiones.

::El 17 de octubre de 2014 el equipo SIU-Guaraní de la UNLP realizó un taller sobre el Sistema de Preinscripción a las Carreras de la UNLP en la Facultad de Arquitectura de la UNLP.

::Taller de Quimey – Sistema de Títulos UNLP, realizado el 1 de septiembre de 2014.

::Taller SPS: el 12 de agosto de 2014 se realizó la primera reunión de la Subcomisión Técnica del SIU, un nuevo espacio de trabajo que funcionará en el marco de la comisión de “Conectividad y Redes” del Consejo Interuniversitario Nacional y tendrá funciones análogas a las que tenía el CTC (Comité Técnico del Consorcio SIU).

::Presentación en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
Tuvo lugar el 14 de julio de 2014.

::Taller de cambio de versión realizado el 30 de junio de 2014.

::Trabajo en el plan de contengencia del Equipo SIU-Guaraní La Plata, realizado en el mes de abril de 2014.

::Presentación Facultad de Ciencias Naturales y Museo realizada en febrero de 2014.

::Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (febrero 2014)

-Talleres de Usuarios:
::Calidad de datos (Mayo 2013)
::Cambio de versión 270 (Junio 2013)
::SIPU 2014 (Octubre 2013)
-Incorporación de nuevas unidades académicas
::Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Junio 2013)
::Facultad de Trabajo Social (Noviembre 2013)

-Capacitaciones internas:
::Curso de Administracion de Informix (Abril 2013)
::Curso de Herramientas para Data Warehousing (Mayo de 2013)
::Capacitacion para el desarrollo de la versión accesible (Mayo 2013)
::Capacitacion para análisis de datos en el sistema SIU Wichi (Septiembre 2013)
::Encuentro SIU Kolla – Capacitación en las prestaciones del sistema para la nueva versión 2.8 de Guaraní (Septiembee 2013)
::SANS Security West – Curso de seguridad en virtualización y cloud computing (Mayo 2013)
::Ekoparty – Congreso de Seguridad (Septiembre 2013)
::Curso CHEF- Capacitacion para desarrollo de herramientas de configuracion de sistema (Junio 2013)
::Reunión de CTC – Comite de Responsables Técnicos de las Universidades Nacionales (Julio 2013)

::Presentación de la nueva versión 4.0.0 de SIU-Wichi, realizada el 29 de junio de 2012, donde se presentaron los aspectos funcionales y técnicos del Sistema de Información Gerencial.

::Performance Avanzado para Informix. Workshop de capacitación sobre performance en bases de datos Informix, al cual asisteron todos los miembros del equipo. Realizado en el mes de junio de 2012.


::Charla sobre solicitud de títulos por Internet. Presentación de los nuevos sistemas y circuitos definidos para la solicitud del título por parte de los egresados y seguimiento online de dicha solicitud. Dirigida a las áreas de títulos de las unidades académicas de la UNLP y Presidencia. Se realizó el 23 de mayo de 2012.

::Taller Emisión de Certificados y Calidad de Datos.
Tuvo lugar en las instalaciones del CeSPI el 14 de marzo de 2012. Destinado al personal y a los responsables académicos de las facultades de la UNLP.

::Charla acerca de la Integración entre los sistemas SIU-Guaraní y la plataforma de enseñanza virtual Moodle. Se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Se realizó en el mes de febrero de 2012.

Charla de integración SIU-Guaraní y Moodle. En la presentación se ve a las profesionales del cespi explicando en contenido de la pantalla a los participantes ubicados frente a ellas.

Charla de integración SIU-Guaraní y Moodle. En la presentación se ve a las profesionales del cespi explicando en contenido de la pantalla a los participantes ubicados frente a ellas.

Charla de integración SIU-Guaraní y Moodle. En la presentación se ve a las profesionales del cespi explicando en contenido de la pantalla a los participantes ubicados frente a ellas.

En un espacio aulico están los participantes de la charla Charla de integración SIU-Guaraní y Moodle. Uno de los ellos está parado en el sector medio del aula.

::Moodle y su integración con Guaraní. Taller llevado a cabo en las instalaciones del CeSPI, dirigido al personal y responsables académicos de las facultades de la UNLP, para las Facultad que implementan SIU Guaraní y la plataforma virtual Moodle. Se realizó el 7 de diciembre de 2011.

::Taller de SIPU llevado a cabo en noviembre de 2011 en las instalaciones del CeSPI. Dirigido al personal y responsables académicos de las facultades de la UNLP sobre las novedades del Sistemas de Preinscripción Universitaria (SIPU) para el ingreso 2012 a la UNLP.

::Taller de usuarios y técnicos de SIU Guaraní. Se realizó el 11 de marzo de 2011 en las instalaciones del SIU y convocó a los usuarios y técnicos de las facultades que implementan al sistema.

::XXXIV Jornadas IRAM Universidades. Más de 100 especialistas de todos el país participan en la Universidad Nacional de La Plata de la 34º edición de las Jornadas IRAM-Universidades. Se trata del encuentro más importante que desde hace años vincula a las casas de estudios superiores de todo el país con el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Las Jornadas están organizadas por la Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNLP y se realizaron en el mes de noviembre 2011.

::Ciclo de Charlas sobre Gestión de Calidad en la Industria del Software y de los Servicios Informáticos realizado el 26 de octubre 2011. Compartiendo conocimientos y experiencias para la transformación constante de las organizaciones y sus profesionales.

::Comité de técnicos. Taller Anual 2011 de SIU-Guaraní, SIU-Kolla y SIU-Tehuelche que se realizó el 17 y 18 de agosto en la UNNE, Resistencia, Chaco.

::Taller llevado a cabo en las instalaciones del CeSPI que convocó a los usuarios de las direcciónes de enseñanza de las siguientes facultades: Ciencias Naturales y Museo, Artes, Ciencias Exactas, Arquitectura, Humanidades y Ciencias de la Educación y Periodismo. Realizado durante los días 19, 20 y 27 de mayo de 2011.

::Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO). Presentación realizada por miembros del equipo en el cual se trató la temática: “Accesibilidad Web en la Práctica Iniciativas Académicas en Informática”. Ocurrió durante los meses de agosto y septiembre de 2011.

::Presentación de la experiencia del equipo sobre los conceptos de accesibilidad web aplicados a los sistemas SIU-Guaraní 3W y Sistema de Preinscripción a Carreras de la UNLP en la 1era. Jornada de Accesibilidad: “Transitando el camino a la integración” de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Fue realizada el 24 de mayo 2011. 

::12vo. encuentro de CTC en UNPA – Río Gallegos. Se realizó un taller para abordar temas de interés común y establecer la agenda de trabajo del CTC para 2011. Se llevó a cabo el 28 de abril.

::Taller de Data Warehouse en Pentaho realizado por el Consorcio SIU destinado a técnicos de las UUNN para instalar la primer versión de las soluciones de Data Warehouse en Pentaho. Se llevó a cabo durante los días 27 y 28 de abril.

::Presentación del sistema en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social dirigida a los responsables de la dirección de enseñanza, docentes y alumnos. Tuvo lugar el 23 de marzo de 2011.

::Taller de Análisis FODA realizado en las instalaciones del CeSPI el 1 de marzo de 2011.

::Jornada “Por una Facultad Inclusiva” realizada por la Dirección de Accesibilidad de la Facultad de Informática el 17 de diciembre de 2010.

::Taller de Redes Sociales para no videntes y disminuidos visuales realizado por miembros del equipo en la Facultad de Informática. Se abordó el uso de redes sociales como Facebook y Twitter para personas no videntes por medio de la utilización de lectores de pantalla. Tuvo lugar el 14 de diciembre de 2010.

::Taller Anual de Kolla y Guaraní, realizado los dias 24 y 25 de noviembre en Tandil, provincia de Buenos Aires. La presentación fue  realizada por Dalila Romero del equipo Guaraní y Andrea Fridman, usuario de la dirección de enseñanza de la facultad de Ciencias Médicas.

::Presentación del desarrolo de la versión accesible del sitio Web de Guaraní en el evento del Día mundial de la Usabilidad 2010. Se realizó el dia 24 de noviembre.

::Presentación del sistema en la Facultad de Artes realizado el 26 de octubre 2010.

::Taller de SIPU llevado a cabo en las instalaciones de la Facultad de Informática dirigido al personal y responsables académicos de las facultades de la UNLP. Se realizó en octubre de 2010.

::Taller de Datawarehouse llevado a cabo en las instalaciones del CeSPI, en los meses de junio y julio de 2010, dirigido a autoridades y responsables académicos de las facultades de la UNLP.

::Presentación del trabajo realizado sobre la intefaz web del sistema SIU-Guaraní por el equipo de trabajo en la reunión anual de la Comisión Interuniversitaria de Discapacidad y los DDHH, Universidad de Villa Maria, Córdoba. Realizada el 7 de diciembre de 2010.

::Taller anual SIU-Guaraní en la Provincia de Salta, presentación del trabajo realizado sobre accesibilidad de la intefaz Web del sistema por parte del equipo. Tuvo lugar en octubre de 2009.

::Taller de usuarios realizado en las instalaciones del CeSPI que convocó a los usuarios de la dirección de enseñanza de la Facultad de de Psicología. Se llevó a cabo el 26 de agosto de 2009.

::Presentación del sistema para alumnos en la Facultad de Ciencias Médicas a cargo del equipo implementador de la UNLP. Tuvo lugar el 11 de junio de 2009.

::Presentación del sistema en la Facultad de Ciencias Médicas dirigida a las autoridades de la Facultad. La misma estuvo a cargo del equipo implementador de la UNLP. Se realizó el 10 de junio de 2009.

::Taller llevado a cabo en las instalaciones del CeSPI destinados a los usuarios de la Dirección de enseñanza de la Facultad de Ciencias Médicas. Realizado el 5 de junio de 2009.

::Taller de usuarios del sistema SIU Guaraní llevado a cabo en el CeSPI que convocó a los usuarios de la Dirección de enseñanza de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Se llevó a cabo en dos fechas: 5 de mayo y 5 de junio de 2009.

::Charla sobre “Utilización Segura de la Información” realizada el 30 de marzo de 2009 en el aula de la Academia CeSPI.

::Presentación del SIU Guaraní a cargo del equipo implementador del CeSPI de la UNLP. 11 de noviembre de 2008.

::Desayuno de trabajo realizado el primero de octubre de 2008.

::Desayuno de trabajo llevado a cabo el 16 de abril de 2008.

::Presentación del sistema SIU Guaraní en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales a cargo del equipo implementador del CeSPI de la UNLP. 27 de mayo de 2008.

::Presentación del sistema en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo a cargo del equipo implementador dentro de la UNLP. Primero de abril de 2008.

::Taller de técnicos realizado el 26 de noviembre de 2007.

::Taller de usuarios del sistema SIU-Guaraní de la Universidad Nacional de La Plata. Realizado entre los meses de mayo y junio de 2006.