Monitoreo de calidad de aire se refiere a soluciones destinadas a gestionar la calidad de aire tanto en espacios externos como internos.
Monitoreo de calidad de aire en áreas urbanas
Este sistema monitorea la calidad del aire en áreas urbanas. Utiliza una red LoRaWAN y se basa en hardware y software de código abierto. Los sensores distribuidos recopilan datos y transmiten esta información a una plataforma escalable de Internet de las Cosas (IoT) en la nube. Desde allí, se procesan los datos, monitoreamos el estado de la red y se genera estadísticas sobre la calidad del aire.
Campos de aplicación
La red de sensores inalámbricos basada en LoRaWAN tiene múltiples aplicaciones. Permite el monitoreo complementario junto con equipos de referencia. También ayuda en la previsión y gestión de emergencias y en la detección de puntos críticos de contaminación. Además, valida modelos de dispersión de contaminantes y mide la exposición personal a agentes nocivos. El sistema se puede usar en escenarios móviles. Finalmente, cabe destacar que esta solución promueve la conciencia ciudadana sobre el uso responsable de los recursos y la protección del medio ambiente.
Monitoreo de la calidad de aire en espacios interiores
El monitoreo de CO2 es una solución que se encarga de monitorear la calidad del aire en interiores, midiendo de manera precisa y económica la concentración de CO2. Además, esta herramienta fácil de usar ayuda a garantizar una ventilación adecuada, cumpliendo así con los protocolos establecidos y reduciendo el riesgo de propagación de enfermedades en espacios cerrados. En este sentido, se encuentran disponibles dos modelos de monitoreo que se adaptan a diferentes necesidades.
- StandAlone: para espacios sin infraestructura de comunicación. Mide CO2, temperatura y humedad cada 30 segundos, con indicadores LED tipo semáforo y alarmas visuales/sonoras si se superan umbrales. Opcionalmente, puede funcionar a baterías por 4 horas en cortes de luz.
- Online: funciona igual que el modelo StandAlone, pero transmite datos en tiempo real a una plataforma centralizada. Requiere conexión WiFi o LoRaWAN.
Las soluciones antes mencionadas son desarrolladas por profesionales del Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).