Ir al contenido
Inicio » General Pico implementó SEM y se suma a más de medio centenar de ciudades que utilizan la solución desarrollada por el CeSPI

General Pico implementó SEM y se suma a más de medio centenar de ciudades que utilizan la solución desarrollada por el CeSPI

    General Pico implementó SEM. Sobre un fondo azul con dibujos de autos, casas y herramientas se dispone las figuras de dos celulares uno más grande que el otro con la aplicación de estacionamiento. Hay dos autos, una persona de espaldas y un cartel de señalización de estacionamiento. Tiene un círculo azul con un mapa parcial de la Argentina dónde se marca la ubicación de la localidad de General Pico. Tiene además el logo de la UNLP, SEM y de la municipalidad.

    Desde el primero de febrero de 2023 la localidad pampeana de General Pico implementó SEM. Cabe señalar que a la solución de estacionamiento medido desarrollada por profesionales del CeSPI-UNLP la utilizan más de medio centenar de ciudades en el país.

    En la ciudad de General Pico hasta la puesta en marcha del nuevo sistema se utilizaban las tarjetas de papel para medir el estacionamiento. El aporte fundamental del SEM, además de modernizar la forma de organizar el estacionamiento a través del uso de la tecnología, es el cuidado del medioambiente al eliminar progresivamente el uso del papel. 

    Además, la solución es una herramienta clave que le permite a los municipios organizar el estacionamiento de una manera moderna, sustentable y eficiente.  Por otra parte, los automovilistas cuentan con una aplicación fácil de utilizar desde el teléfono móvil. De esta manera optimizan la forma y el tiempo que destinan para aparcar los automotores en el área medida.

    Es importante destacar que SEM constituye la primera línea de soluciones desarrolladas por el CeSPI-UNLP destinadas a contribuir con la constitución de ciudades inteligentes y sustentables. Dichas ciudades utilizan las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. También para hacer más eficientes y competitivos los servicios urbanos a partir de considerar aspectos económicos, sociales y ambientales de los municipios.