Ir al contenido
Inicio » Más de 40 municipios del país han puesto en funcionamiento soluciones informáticas a medida desarrolladas por el CeSPI

Más de 40 municipios del país han puesto en funcionamiento soluciones informáticas a medida desarrolladas por el CeSPI

    En la información vinculada al desarrollo de soluciones informáticas en el CeSPI, una mano masculina sostiene un teléfono celular con fondo de una ciudad. Gráficos de conectividad se superponen a la imagen.

    Desde hace más de una década el CeSPI desarrolló soluciones informáticas cuya fortaleza principal reside en la capacidad de adaptación y adecuación a las características propias y exclusivas de cada comuna que decide implementarlas.

    En los últimos años la demanda de soluciones a medida se ha incrementado y más de 40 municipios han mejorado la calidad de vida de sus ciudadanos con soluciones realizadas por profesionales del centro.  Es el caso, recientemente,  de la ciudad de Paraná de la provincia de Entre Ríos.
     
    Entre las soluciones se encuentra el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) que se adaptada a la necesidad de cada cliente. El sistema además, tiene en cuenta las necesidades de las personas que intervienen en el proceso de utilización: automovilistas, inspectores, supervisores y otros.

    El SEM ofrece, asimismo, múltiples ventajas. Es sencilla de usar dado que los automovilistas pueden estacionar a través de su celular. También es confiable porque el municipio puede verificar todos los movimientos a través de un centro de monitoreo.

    Además, se puede poner en marcha de manera inmediata permitiéndole al municipio abaratar el costo del estacionamiento. Por otra parte, posibilita el aumento de la recaudación debido a que cuenta con el servicio permanente de auditoría brindado por el CeSPI durante el proceso de funcionamiento.
     
    SEM es una herramienta fundamental y necesaria para el desarrollo de las ciudades. En épocas de pleno crecimiento urbano necesitan modernizar su funcionamiento y transformarse en ciudades inteligentes. Esto significa mejorar la calidad dea vida de sus ciudadanos, sin dejar  de  dar prioridad a la sustentabilidad y a la preservación del medio ambiente.