Ir al contenido
Inicio » El CeSPI implementa en Pilar la primera solución de estacionamiento sensorizada en Argentina

El CeSPI implementa en Pilar la primera solución de estacionamiento sensorizada en Argentina

    Un auto de frente en escala de grises de fondo con información sobre el Proyecto de estaconamiento inteligente o solución de estacionamiento sensorizada.

    El Municipio de Pilar lanzó, el pasado jueves 11 de agosto, un novedoso proyecto de estacionamiento inteligente de Internet de las Cosas (IoT). El funcionamiento de dicho proyecto se basa en la integración de sensores electrónicos, aplicaciones móviles y respuestas automatizadas a través de WhatsApp.

    Cabe aclarar que los sensores que se utilizan en este proyecto son de fabricación nacional y su implementación le permite al municipio ordenar el estacionamiento en los espacios céntricos. Por otra parte, ayuda al ciudadano a reducir la cantidad de tiempo y combustible que destina para encontrar un lugar libre para estacionar.

    ¿Cómo funciona el proyecto de estacionamiento inteligente?

    A través de la plataforma el usuario puede saber, en tiempo real, qué lugares de alto tránsito están ocupados y cuáles disponibles. Esta información la obtiene de un mapa virtual que indica en color rojo los sitios ocupados y en verde los que no. De esta manera puede dirigirse directamente al espacio que se encuentra libre.

    Además, el proyecto contempla 1.400 dársenas para estacionar los vehículos en la zona del casco céntrico con el objetivo de optimizar la gestión del tránsito, mejorar la circulación, evitar demoras y revitalizar el casco histórico.

    Este nuevo sistema desarrollado por el CeSPI-UNLP se implementa en el SEM que está vigente en Pilar para Android y también para iOS . Se convierte, así, en el primer caso de estacionamiento en el país que utiliza tecnología IoT para generar una experiencia rápida, sencilla y sin vueltas para el automovilista.