El 10 de septiembre, el equipo CERTUNLP, con sede en el Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI) de la Universidad Nacional de La Plata, logró el primer puesto en la competencia internacional de ciberseguridad International CyberEx edición 2025.
El equipo de ciberseguridad de CERTUNLP estuvo integrado por Mateo Durante, Jeremías Pretto, Facundo Basso y Ulises Cabrera quienes después de competir durante ocho horas, lograron la posición más alta de la competencia internacional. Cabe destacar que María Agustina Echaniz y Paula Venosa también forman parte del equipo CERTUNLP.
La organización de la competencia fue coordinada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España, entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su Secretaría Ejecutiva CICTE.
Para la competencia, INCIBE proporcionó la plataforma de ejecución y la infraestructura necesarias para resolver los desafíos, así como el sistema de juego y la puntuación (scoring).
La competencia
El ciberejercicio se desarrolló por equipos en la modalidad CTF de estilo “jeopardy”, con retos técnicos en categorías como reconocimiento, web, sistemas operativos, forense, criptografía, esteganografía, exploitation y reversing. Este formato, orientado a la ciberseguridad, funciona como un ejercicio de entrenamiento que permite a los participantes adquirir experiencia en el seguimiento y gestión de un ciberincidente, además de fortalecer la capacidad de respuesta ante ataques reales, como intrusiones, explotación de vulnerabilidades, ataques a sitios web, ingeniería inversa y análisis forense, entre otros.
La participación fue notable: el CERTUNLP compitió frente a 83 equipos (84 en total), integrados por 318 especialistas de equipos de respuesta a incidentes cibernéticos de 17 países. Participaron casi 60 equipos de la región de la OEA y más de 25 equipos de España y otros países. Además, compitieron 5 equipos y 19 expertos de la selección española de jóvenes talentos en ciberseguridad, que se están preparando para el European CyberSecurity Challenge.
En este sentido, el titular del CERTUNLP, el Lic. Javier Díaz expresó que este logro posiciona a la Universidad Nacional de La Plata entre los referentes regionales en ciberseguridad y demuestra la calidad de la formación y la inversión de la universidad pública en capacidades técnicas y de investigación. Asimismo, marca un precedente de excelencia para futuras convocatorias y consolida la reputación de la región en el ámbito de la seguridad digital.
Además, agregó, este triunfo subraya la relevancia de la cooperación entre universidades, organismos públicos y el sector privado para fortalecer la seguridad cibernética a nivel nacional e internacional.

International CyberEx edición 2025
Esta es una competencia internacional cuyo objetivo principal es fomentar la cooperación entre equipos CSIRT/CERT mediante la simulación de escenarios reales de ciberataques, lo que promueve la preparación práctica y la identificación de áreas de mejora en las habilidades individuales y colectivas.
De este modo, se apoya a los países en desarrollo para que incrementen sus capacidades nacionales y, entre otros aspectos, se promueve la cultura de la ciberseguridad a través de la formación y la sensibilización.
La competencia está dirigida a profesionales de equipos de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad (CSIRT y CERT), así como a expertos técnicos del ámbito público o privado, militar, académico y de la sociedad civil, que posean altos conocimientos y experiencia en las TIC.
A lo largo de las siete ediciones de International CyberEx, que comenzaron en 2016, han participado más de 460 equipos, lo que significa que se ha entrenado a más de 1.600 especialistas de CERTs y CSIRTs provenientes de más de 40 países.