Ir al contenido
Inicio » Monitoreo de cisternas en instituciones de salud

Monitoreo de cisternas en instituciones de salud

    En los establecimientos de salud, el suministro de agua es un elemento crítico para el funcionamiento de sus distintas áreas. Por ello, el monitoreo de cisternas en instituciones de salud es fundamental. El mantenimiento de tanques, cisternas y bombas de agua requiere la presencia de guardias técnicas las 24 horas, los 365 días del año, para garantizar una calidad de servicio óptima. Situaciones crónicas, como cortes de luz, baja presión en la red y otros desperfectos en la instalación, pueden provocar interrupciones en el servicio. Estas fallas suelen ser detectadas primero por los usuarios finales, lo que impide que el personal de la institución las aborde a tiempo.

    Por este motivo, la solución desarrollada por los profesionales del Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) propone un monitoreo activo de los elementos involucrados en el suministro de agua dentro de las instituciones de salud. Su objetivo es ofrecer beneficios significativos en términos de eficiencia operativa, conservación de recursos y seguridad para pacientes y personal médico.

    Funciones clave del sistema de monitoreo de cisternas en instituciones de salud

    • Monitoreo en tiempo real: proporciona información actualizada sobre los niveles de agua en los tanques.
    • Alertas automáticas: notifica cuando los niveles son demasiado bajos o altos.
    • Integración con sistemas de bombeo: puede conectarse con mecanismos de bombeo existentes.
    • Control de calidad del agua: detecta contaminantes y alerta sobre la necesidad de limpieza de los tanques.
    • Análisis de tendencias: registra datos históricos para optimizar el almacenamiento y mejorar la eficiencia del uso del agua.